NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó MISTERIOS

nuestra virgen del lledó Misterios

nuestra virgen del lledó Misterios

Blog Article




Un error obliga a usuarios de Apple a restablecer las contraseñFigura de Apple ID para ingresar en sus cuentas

El templo existente en aquellos siglos Cuadro de una sola nave, con portada de piedra, arcos góticos y cubierta de madera a dos aguas.

Los castellonenses tienen una singular devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

                                                                          

En 1974 se celebró el 50o aniversario de su coronación, por lo que se trasladó a la concatedral de Santa María, en la que le ayuntamiento rememoró el widget de actos realizados en su coronación y se ofició una ceremonia en la que se volvió a coronar la imagen en la plaza Longevo de Castellón por parte del primer mitrado de la Diócesis de

El autor destacó su deseo de plasmar en el mismo ¨todo lo que representa el Patronazgo de la Mare de Déu del LLedó protegiendo bajo su Veta la ciudad¨.

La imagen de virgen del lledo peregrina la Mare de Déu se exponía entonces encerrada en ostentorios y relicarios de riqueza y plata, que citan sistemáticamente los inventarios de la Iglesia.

Por coincidir el tercer domingo de marzo con las Fiestas de la Bizcocho, se trasladan nuestras celebraciones mensuales a las siguientes fechas:

El acto central de este aniversario y se hará una recepción de la Virgen del Lledó en la plaza Mayor, con volteo general de campanas, disparo de 100 carcasas conmemorativas, recital del rescripto papal que proclamó a la patrona y la celebración del Magnificat en la Concatedral de Santa María.

Al finalizar, con todo el Teatro Principal puesto en pie se ha cantado la Salve, con la tradicional abundancia de pétalos.

La Incertidumbre de este sábado los castellonenses salieron a la oración virgen del lledó calle para disfrutar en la plaça Major de la Serenata en honor a la Virgen nuestra virgen del lledó del Lledó con la intervención de la Banda Municipal de Castellón, grupos de música y de danza.

Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados. Tras este uso se decidió rehacer el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el experto Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del adjudicatario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Puede descubrir sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Report this page